Albert Pinya
Palma de Mallorca, 1985
Albert Pinya es uno de los artistas mallorquines de su generación con mayor proyección internacional. Difícil de etiquetar. Ha expuesto local, nacional e internacionalmente en museos e instituciones tales como: Museo Vostell-Malpartida (Cáceres, España. 2007), Auditorium Parco della Musica (Roma, Italia. 2012), Trienal de Milán (Milán, Italia. 2017), MAC-Museo de Arte Contemporáneo de Lissone (Italia. 2017), Matadero Madrid (España 2019), MACE Museo Arte Contemporáneo Eivissa (España. 2020), Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo (Mallorca, España. 2022).
Destacan también algunas exposiciones individuales como las realizadas en las galerías Exhibit (Santander, España. 2023), Baró (Palma, España. 2022), Alzueta (Barcelona, España. 2022), Martina Corbetta Arte Contemporanea (Giussano, Italia. 2021), Pelaires (Palma, España. 2018) y Alegría (Madrid, España. 2013).
Su trabajo ha podido verse en ferias internacionales como ARCO Madrid, Artissima, Zona Maco o Kiaf, entre otras, y forma parte de colecciones como la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (Madrid, España) la Cittadella degli Archivi del Comune di Milano (Milán, Italia) o el MAC-Museo de Arte Contemporáneo (Lissone, Monza Brianza, Italia).
Desde 2018 colabora junto al ceramista Català-Roig. También ha realizado colaboraciones con músicos como Niño de Elche y Joan Miquel Oliver, poetas como Àngel Terron, Jaume C. Pons Alorda, Lucia Pietrelli o Laia Malo y artistas como Rafa Forteza, Pep Girbent o Laurina Paperina.
La editorial Adia Edicions ha publicado dos monográficos sobre su obra. Agropower (2017) y Muladar (2020).
Le han concedido premios tales como: Premio AECA en ARCOmadrid 2014, Medalla de Honor Premio BMW de Pintura 2016 en Madrid, Primer Premio programa “Art Jove. Illes Balears” del Gobierno de las Islas Baleares 2007.
